domingo, 7 de noviembre de 2010


Unos astrónomos afirman haber descubierto un planeta extrasolar relativamente parecido a la Tierra

El cuerpo gira alrededor de una estrella en la franja que los astrónomos denominan 'zona habitable'

A.R. - Madrid - 30/09/2010
Un equipo de astrónomos estadounidenses afirma haber descubierto un planeta extrasolar alrededor de una estrella situada a unos 20 años luz de distancia de la Tierra y con una masa de entre tres y cuatro veces la de nuestro mundo. El cuerpo está en órbita del astro Gliese 581 a una distancia que los astrónomos denominan zona habitable porque en ella podría haber agua líquida en la superficie de un planeta. Si se confirma el hallazgo, comentan los astrónomos en un comunicado de la Universidad de California en Santa Cruz, sería el planeta extrasolar más parecido a la Tierra de entre los 374 hallados hasta ahora y el mejor candidato como lugar susceptible de albergar vida.
Un planeta en la zona habitable no significa que sea un lugar donde puedan vivir los humanos, advierte la NASA. La habitabilidad depende de muchos factores, pero que pueda tener agua liquida y una atmósfera son de los mas importantes.
El planeta, el sexto que se descubre alrededor de la estrella enana roja Gliese 581, debe ser probablemente rocoso, de tamaño algo superior a la Tierra y de suficiente gravedad como para reterner una atmósfera. Da una vuelta al astro cada 37 días, pero tiene una característica particular: no gira sobre su eje sino que siempre presenta la misma cara al astro (como la Luna respecto a la Tierra), por lo que en medio planeta el día es eterno y en el otro medio la oscuridad es constante.
Los investigadores han enviado su artículo a la revista Astrophysical Journal, pero de momento lo han presentado on line en la web donde los científicos -especialmente los físicos y astrofísicos- adelantan sus resultados científicos. Estos investigadores, de la Universidad de California en Santa Cruz y la institución Carnegie de Washington y liderados por Steven Vogt y Paul Butler, explican que su hallazgo del Nuevo planeta extrasolar es producto de 11 años de investigación. Han utilizado el gran telescopio Keck I, de Mauna Kea (Hawai) y la investigación ha sido financiada por la National Science Foundation y la NASA.
 
 
Uns astrònoms afirmen haver descobert un planeta extrasolar relativament paregut a la TerraEl cos gira al voltant d'una estrela en la franja que els astrònoms denominen 'zona habitable' A.R. - Madrid - 30/09/2010 

Un equip d'astrònoms nord-americans afirma haver descobert un planeta extrasolar al voltant d'una estrela situada a uns 20 anys llum de distància de la Terra i amb una massa d'entre tres i quatre vegades la del nostre món. El cos està en òrbita de l'astre Gliese 581 a una distància que els astrònoms denominen zona habitable perquè en ella podria haver-hi aigua líquida en la superfície d'un planeta. Si es confirma la troballa, comenten els astrònoms en un comunicat de la Universitat de Califòrnia en Santa Cruz, seria el planeta extrasolar més paregut a la Terra d'entre els 374 trobats fins ara i el millor candidat com a lloc susceptible d'albergar vida.
El planeta extrasolar més lleuger té dos vegadper la qual cosa al miges la massa de la Terra
Detectat un planeta semblant a la Terra que pot tindre aigua líquida
S'esvaïx el planeta extrasolar bessó de la Terra
Un planeta en la zona habitable no significa que siga un lloc on puguen viure els humans, advertix la NASA. L'habitabilitat depén de molts factors, però que puga tindre aigua liquida i una atmosfera són dels mas importants.
El planeta, el sext que es descobrix al voltant de l'estrela nana roja Gliese 581, ha de ser probablement rocós, de grandària un poc superior a la Terra i de suficient gravetat com per a reterner una atmosfera. Fa una volta a l'astre cada 37 dies, però té una característica particular: no gira sobre el seu eix sinó que sempre presenta la mateixa cara a l'astre (com la Lluna respecte a la Terra), per la qual cosa al mig planeta el dia és etern i en l'altre mitjà la foscor és constant.
Els investigadors han enviat el seu article a la revista Astrophysical Journal, però de moment ho han presentat on ‘line' en la web on els científics -especialment els físics i astrofísicos- avancen els seus resultats científics. Estos investigadors, de la Universitat de Califòrnia en Santa Cruz i la institució Carnegie de Washington i liderats per Steven Vogt i Paul Butler, expliquen que el seu troballa del Nou planeta extrasolar és producte d'11 anys d'investigació. Han utilitzat el gran telescopi Keck I, de Mauna Kea (Hawaii) i la investigació ha sigut finançada per la National Science Foundation i la NASA.
Estoy enfermo                                        


Hace tiempo que estoy solo
y que perdí la cabeza.
Hace tiempo que estoy loco
no me lo tengas en cuenta.

Soy una especie de bicho raro
que se conserva en soledad
Y aunque me apunto nunca disparo
siempre me suelo perdonar.
Y es que nadie me puede ayudar.

Que estoy enfermo
que nadie me puede curar
que sólo quiero un poco de tranquilidad
que estoy sintiendo cómo me muero por dentro.
Que estoy enfermo.

Cuando cierro los ojos
todo mi mundo da vueltas.
Intentaré poco a poco recuperar la cabeza.
Si por el cielo nunca he volado, mis alas no son verdad.
Cuando me impulso siempre resbalo, nunca consigo despegar.
Es que nadie me puede ayudar.

Que estoy enfermo
que nadie me puede curar
que sólo quiero un poco de tranquilidad
que estoy sintiendo cómo me muero por dentro
que estoy sintiendo cómo me muero por dentro

Soy una especie de bicho raro
que se conserva en soledad
Y aunque me apunto y nunca disparo
siempre me suelo perdonar
Y es que nadie me puede ayudar.

Que estoy enfermo
que nadie me puede curar
que sólo quiero un poco de tranquilidad
que estoy enfermo
que nadie me puede curar
que sólo quiero un poco de tranquilidad
que estoy sintiendo cómo me muero por dentro
que estoy sintiendo cómo me muero por dentro
que estoy enfermo


Estic malalt

Fa temps que estic sol
i que vaig perdre el cap.
Fa temps que estic boig
no m'ho tinguis en compte.

Sóc una espècie de bixo rar
que es conserva en soletat
I encara que m'apunte mai dispare
sempre em sòl perdonar.
I és que ningú em pot ajudar.

Que estic malalt
que ningú em pot curar
que només vull una miqueta de tranquilitat
que estic sentint com em mor per dins.
Que estic malalt.

Quan tanque els ulls
tot el meu món dóna voltes.
Intentaré a poc a poc recuperar el cap.
Si pel cel mai he volat, les meves ales no són veritat.
Quan m ‘impulse sempre esvare, mai aconsegueix enlairar.
És que ningú em pot ajudar.

Que estic malalt
que ningú em pot curar
que només vull una miqueta de tranquilitat
que estic sentint com em moro per dins
que estic sentint com em mor per dins

Sóc una espècie de bixo rar
que es conserva en soletat
I encara que m'apunte i mai dispare
sempre em sòl perdonar
I és que ningú em pot ajudar.

Que estic malalt
que ningú em pot curar
que només vull una miqueta de tranquilitat
que estic malalt
que ningú em pot curar
que només vull una miqueta de tranquilitat
que estic sentint com em mor per dins
que estic sentint com em mor per dins
que estic malalt


para ver el videoclip original de la canción:
http://www.youtube.com/v/RwuBwtdn8Rw?fs=1&hl=es_ES

HISTÒRIA DE POR

            ELS GANIVETS DE L’OMBRA


Va ser una vegada que Pep, Maria i Joan anaven a visitar la seua iaia a la mansió que tenia en l'alt d'una muntanya amb un bosc frondós al jardí i un cementeri d'arrere. Mentre anaven a veure a la iaia començà a ploure i a tronar. A l'arribar van cridar a la porta però ningú els va respondre. Empenyeren la porta i descobriren que estava oberta. Oïren un crit que provenia del pis de dalt.  Pujaren corrent i a l'arribar veren a la seua iaia morta damunt del sol amb un ganivet clavat a l'esquena, trobaren una nota a la ma de la iaia que deia:

IAIA: AQUESTA CASA ES NOSTRA SI NO TE'N VAS ET MATAREM.

Els xiquets morts de por van ficar la iaia al cementeri darrere de la casa. Per la nit cadascú se-n'anà al seu llit, però quan Pep i Joan estaven quasi dormits oïren un crit. Baixaren corrent a l'habitació de Maria i la trobaren amb un ganivet al coll i una ombra fugia per l'altra porta. Pep que era el major va decidir ficar una trampa per que si algú entrés a la seua habitació  li caguera una pedra al cap.  Mentre tant Joan estava mort de por amagat davall del llit i oi un crit que venia de l'habitació de Pep. Va anar a veure que passava. En arribar empenyé la porta i va veure al lloc de la trampa a la iaia amb una pedra al cap i un rastre de sang que eixia per la finestra. S'abocà a la finestra i el rastre seguia cap al cementeri.
Baixà corrent les escales se-n'anà cap al cementeri i estava Pep assentat en una cadira sense moure's, Joan se'n va apropar, li tocà el cap i li va caure. Molt  espantat s'amagà davall del llit.
L'endemà anaren els seus parer al recollir-ho i mentre s'allunyaven en el cotxe Joan va mirar cap a la mansió i va veure a la segua iaia saludant-ho amb el cap de Pep a una ma i el de Maria a l'altra.


Saludant-ho des de la finestra

lunes, 11 de octubre de 2010

LA "CLEPSIDRA" EL RELOJ DE AGUA

reloj-de-agua-de-bernard-gitton
Proviene del latín clepsydra, que a su vez deriva del griego Klepsydra que significa ladrón de agua. De origen mesopotámico, es un instrumento que sirve para medir el tiempo a partir de lo que tarda en caer el agua de un recipiente a otro.

Durante muchos siglos la gente ha utilizado los astros (estrellas, luna y sol) para la medición del tiempo. Pero no fue hasta en la época egipcia cuando se empezaron a utilizar las primeras clepsidras, especialmente durante la noche cuando los relojes de sol ya no servían. Consistían en vasijas de barro llenas de agua hasta una medida, con un orificio en su base por el que salia el agua a una velocidad determinada y por lo tanto en un tiempo concreto. El cuenco estaba marcado con varias marcas que indicaban el tiempo transcurrido en las diferentes estaciones del año.
En Grecia estos relojes siguieron usándose en los tribunales de Atenas para medir el tiempo de los oradores. Platón los perfeccionó, siendo su función no solo de medidor de tiempo sino también de alarma, que utilizó para despertar a sus alumnos de la academia. Más tarde fueron introducidos en los tribunales de Roma con el mismo fin  y también en las campañas militares para señalar las guardias nocturnas.
Desafortunadamente, no se ha conservado ninguna clepsidra antigua y sólo conocemos su funcionamiento por las descripciones de Vitrubio. La clepsidra desplazó los relojes de sol y fue utilizado en Europa hasta la llegada del reloj de péndulo que fue patentado en 1656 por Christian Huygens.
Pero si queréis ver un reloj de agua actual no tenéis más que acercaros por Berlín donde en 1982 el francés Bernard Gitton diseñó en el Europa Center un reloj de 13 metros de altura. Tiene tres pisos con 12 esferas de cristal grandes que nos permiten ver las horas transcurridas y 30 pequeñas y achatadas que se llenan en dos minutos por lo que todas representan una hora. Cuando han transcurrido 60 minutos, es decir, cuando ya se han llenado 30 de las esferas pequeñas, el contenido de estas fluye en la correspondiente esfera grande que indica la hora y el ciclo de las esferas pequeñas se inicia de nuevo. Una manera inmejorable de disfrutar del fluir del tiempo ¿no crees?
El origen de la clepsidra

PARAULES A-Z

Aquell bosc clar d´ Espanya, fa gran història interesant jugant amb King Kong, el mes de novembre o el passat. Quan Raul i Sergi tiraven un vidre d´una botella de whisky xinés.